Un 53% de niños y niñas que participó en el simulacro del referéndum constitucional y dirimidor, realizado en Cochabamba, aprobó el proyecto de nueva Constitución Política del Estado (CPE). Un 52% eligió las cinco mil hectáreas como extensión máxima de propiedad de la tierra.
Esta actividad de ejercicio ciudadano, previa a la consulta oficial, fue organizada por el Centro de Desarrollo Familiar “Canarito Pampeño”, un proyecto que lleva adelante la ONG Siempre Iniciativas Solidarias (SIS) con el apoyo de Terre Des Hommes Suisse en Bolivia. Radio Pío XII también respaldó el “referéndum infantil”.
La motivación de SIS para llevar adelante la consulta fue educar a niños, niñas y jóvenes sobre el valor de la democracia participativa. Pero también quiso promover la cultura democrática e identificar las tendencias electorales de voto de la población infantil y adolescente de la ciudad de Cochabamba.
Los niños y niñas de “Canarito”, guiados por las y los facilitadores, y por la misma Corte Departamental Electoral, se hicieron cargo de todo el proceso, desde la campaña hasta la conformación de jurados electorales que recibieron los votos e hicieron el escrutinio al concluir el sufragio. Un aspecto para destacar es que ese aprendizaje se replica luego en el entorno familiar.
Los resultados obtenidos se confirmaron luego, obviamente con diferencias porcentuales, en el sufragio de la población adulta, en la consulta oficial del 25 de enero: el 61,43% votó por el “sí” a la nueva Carta Magna y, en cuanto a la tenencia de la tierra, el 80,65% optó por las cinco mil hectáreas frente a las 10 mil que fueron rechazadas.
De acuerdo a las estadísticas de SIS, de los 1.843 participantes, las mujeres llegaron al 54% y los varones al 46%. Varias ánforas fueron instaladas en diferentes puntos estratégicos de la ciudad.
“Canarito Pampeño” trabaja con niños y niñas que prácticamente viven en los mercados populares de la ciudad de Cochabamba, pues acompañan a sus madres y padres que, en su mayoría, son comerciantes.
|