por la infancia y un desarrollo solidario

Por Nela Soria Quiroz, 16 años, ecoperiodista del municipio Cochabamba

Hasta el año 2023, la laguna Alalay, ubicada al este de la ciudad de Cochabamba, era un lugar muy contaminado y hediondo. El dragado que realizó el municipio, es decir la extracción de lodo, piedras y material putrefacto que se encuentra bajo el agua, permitió el mejoramiento del lugar, revitalizó este espacio y disipó los malos olores.

Según Renato Ríos, vecino de la zona, a pesar de que no hubo grandes cambios, el dragado de la laguna ha zanjado el problema de los malos olores. Los aromas fétidos se debían a la putrefacción de materiales en el agua y las bacterias responsables podían provocar infecciones intestinales, diarreas y alergias, informó la médica Zaida Lucas. Gracias a la mejora, muchas personas han vuelto a realizar diversas actividades alrededor de la laguna. El deportista Daniel Rocabado dijo que antes la laguna estaba llena de algas y tenía mucha agua, pero se fue secando debido al cambio climático. Él sostuvo que la laguna “alberga muchas especies de aves” y por ello es importante cuidarla.

Según una publicación del periódico Los Tiempos, de abril de 2024, “después del dragado, la alcaldía de Cochabamba amplió el plan maestro de reforestación de la laguna Alalay e inicio la plantación de cinco mil arbolitos, para convertir el lugar en un “pulmón verde y turístico”. El cuidado de la laguna es fundamental para el medioambiente, las y los vecinos y visitantes pueden aportar poniendo la basura en su lugar.

Para tomar en cuenta

El uso de agua dulce es uno de los límites planetarios. Se refiere a la cantidad de agua proveniente de fuentes naturales (como ríos, lagos y acuíferos) que se extrae y se utiliza para diversas actividades humanas, como consumo humano, riego agrícola, industria y generación de energía. Este es un de los límites que se ha traspasado considerablemente, lo que pone en riesgo el abastecimiento de agua para la humanidad (Mongabay.com). En ese contexto, las lagunas son ecosistemas de gran importancia que albergan una amplia variedad de especies de flora y fauna. Además, desempeñan un papel crucial en el ciclo del agua y son hábitat para aves migratorias (Ecosistemas.win).

Foto tomada el año 2023, cuando se realizaba el trabajo del dragado de la laguna, que es la extracción de lodo, piedra y materiales orgánicos putrefactos.

Foto tomada el año 2024, donde se puede ver que hubo un incremento del agua. Esto se debe a la apertura de una válvula que trae agua desde las serranías de San Pedro y los tanques de la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (EMAVRA) de Cochabamba.

Luis, un vecino de la zona, ha retomado los paseos con sus perros por las orillas de la laguna Alalay.

Carla y Daniel son ciclistas y dejaron de utilizar la ciclovía de la laguna Alalay. Ahora volvieron porque sienten que el paisaje ha mejorado y se puede respirar sin los malos olores que había.

El mejoramiento de la laguna Alalay incluyó la instalación de basureros y contenedores para que la gente bote ahí sus residuos.

Adolescentes pasean en el lugar porque volvió a ser un lugar agradable para las personas y las aves que viven en el lugar.

Una mujer trota alrededor de la laguna Alalay junto al área verde que la rodea.